Un blog de Ingenieros Tenerife de noticias tecnológicas, ciencias y eventos
martes, 31 de octubre de 2017
Sustitución de lunas con ADAS de CESVIMAP
de Revista CESVIMAP http://ift.tt/2zUiNTT
Lo último en decoración: el estilo noretnic
de Mapfre Canal Hogar - General http://ift.tt/2zkXcrn
Moda eco, también en casa
de Mapfre Canal Hogar - General http://ift.tt/2iOewhp
Top de accesorios decorativos y prácticos para el salón
de Mapfre Canal Hogar - General http://ift.tt/2zlS5qT
Una app de realidad virtual para concienciar al conductor
desde Mapfre Canal Motor - General http://ift.tt/2yZNdXV
lunes, 30 de octubre de 2017
Sanción de 16 días de empleo y sueldo por no usar protección auditiva en el trabajo
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Región de Murcia ha desestimado el recurso que un delegado sindical de una empresa química presentó contra la sentencia de un Juzgado de lo Social que respaldó la suspensión de 16 días de empleo y sueldo que le fue impuesta por incumplir la orden de colocarse protectores auditivos.
La sentencia señala que, en su caso, el cumplimiento de ese deber era más obligado porque el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) lo había declarado con anterioridad afecto a lesiones permanente no incapacitantes por hipoacusia.
La resolución del Juzgado de lo Social declaró probado que la empresa le impuso la sanción, que le fue comunicada en noviembre de 2015, por incumplir en dos ocasiones normas de prevención de riesgos laborales.
Así mismo recogía que en las instalaciones de la empresa estaban colocados carteles que advertían de que era obligatorio el uso de protectores auditivos, y que incluso las cámaras de vigilancia captaron su imagen al lado de uno de esos avisos.
En su recurso ante el TSJ, el trabajador sancionado expuso, entre otras consideraciones, que había sufrido un trato desigual con respecto a un compañero, que por el mismo motivo había sido sancionado solo con una amonestación por escrito. Sobre este extremo en concreto, dice el TSJ que esa sanción fue menor porque el incumplimiento del deber de colocarse los citados protectores se produjo solo un día, y no dos, como había sido el caso del demandante.
Además, señala que este venía obligado a cumplir la orden con un plus mayor porque al no acatarla podía suponer el agravamiento de la hipoacusia que tenía diagnosticada.
Para ver el contenido completo accede a Sanción de 16 días de empleo y sueldo por no usar protección auditiva en el trabajo publicado en Actualidad Prevención de Riesgos Laborales
de Actualidad Prevención de Riesgos LaboralesActualidad Prevención de Riesgos Laborales http://ift.tt/2ziolLw
umivale y la AECC firman un convenio de colaboración en la lucha contra el cáncer
umivale, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 15, y la Junta Asociada Provincial de Valencia de la Asociación Española Contra el Cáncer han firmado un convenio de colaboración con el objeto de dar difusión, informar y cooperar en la lucha contra esta enfermedad.
A través de dicho acuerdo, que han escenificado el Director Gerente de la mutua, Héctor Blasco, y el presidente provincial de la AECC, Tomás Trénor, ambas partes se han comprometido a cooperar para que los trabajadores de la mutua, así como los trabajadores de las empresas mutualistas y trabajadores adheridos a umivale, promuevan la promoción de hábitos de vida saludables enfocados a la reducción del consumo de tabaco y la alimentación saludable mediante el desarrollo de programas de deshabituación tabáquica y de formación y educación en alimentación saludable en la empresa, dos de los causantes de cáncer.
Además, tanto Blasco como Trénor se han comprometido a dar difusión a la información relevante o de interés de la otra parte así como realizar las acciones de difusión necesarias para la consecución del objeto. También contribuir con los equipos y medios técnicos específicos en cada caso para la generación de conocimiento y el desarrollo de acciones investigadoras en materia de salud.
Fruto de esta nueva colaboración ambas entidades se han comprometido a desarrollar de forma conjunta nuevas actividades destinadas a la formación, difusión, información, e investigación para la consecución de fines comunes a ambas entidades.
Para ver el contenido completo accede a umivale y la AECC firman un convenio de colaboración en la lucha contra el cáncer publicado en Actualidad Prevención de Riesgos Laborales
de Actualidad Prevención de Riesgos LaboralesActualidad Prevención de Riesgos Laborales http://ift.tt/2zioi2i
Lavapiezas MEWA Bio-Circle
de Revista CESVIMAP http://ift.tt/2yYJNoa
¿Cada cuánto lavas la ropa del hogar?
de Mapfre Canal Hogar - General http://ift.tt/2gNPcUF
Aplicación de Seguridad Vial Ford Reality Check
de Revista CESVIMAP http://ift.tt/2ifW9yb
Europa prepara una legislación común para el coche eléctrico
desde Mapfre Canal Motor - General http://ift.tt/2z3SHR2
sábado, 28 de octubre de 2017
Coches que jamás salieron a la venta
desde Mapfre Canal Motor - General http://ift.tt/2gL6qC7
viernes, 27 de octubre de 2017
Cómo afecta a tu casa el cambio de hora
de Mapfre Canal Hogar - General http://ift.tt/2zUAq6T
Dar de baja un coche en el extranjero
desde Mapfre Canal Motor - General http://ift.tt/2gO0jjO
Familyescool: comparte coche para llevar a los niños al cole
desde Mapfre Canal Motor - General http://ift.tt/2yOFOdU
Los 5 vehículos más seguros para llevar niños
desde Mapfre Canal Motor - General http://ift.tt/2gO0hZe
Coches pequeños con mucho estilo y mejor precio
desde Mapfre Canal Motor - General http://ift.tt/2yOZVJ7
Movilidad segura y sostenible
desde Mapfre Canal Motor - General http://ift.tt/2gO0eg0
KMK “Italian Automotive Refinish”, nueva marca
de Revista CESVIMAP http://ift.tt/2yROvBW
SINNEK, en Equip Auto 2017
de Revista CESVIMAP http://ift.tt/2yS25Fh
jueves, 26 de octubre de 2017
Ventajas de las ventanas de doble acristalamiento
de Mapfre Canal Hogar - General http://ift.tt/2z74te9
Cómo hacer llaveros originales en poco tiempo
de Mapfre Canal Hogar - General http://ift.tt/2yRIo2l
Muere un trabajador al caer del remolque de un tractor
Un hombre de 39 años de edad ha fallecido tras sufrir una caída del remolque de un tractor mientras trabajaba en una finca de Palos de la Frontera, según ha informado el Servicio Coordinado de Emergencias 112 Andalucía.
Un testigo del accidente ha avisado que un obrero se había caído de un remolque en una finca próxima a la carretera A-494, a la altura del kilómetro 15, por lo que el centro coordinador ha avisado a los servicios sanitarios de EPES, Guardia Civil, Policía Local, Inspección de Trabajo y al Centro de Prevención de Riesgos Laborales.
Los servicios sanitarios tan solo han podido certificar la muerte del operario y la Policía Judicial se ha hecho cargo de la investigación para tratar de esclarecer las circunstancias del accidente mortal.
Para ver el contenido completo accede a Muere un trabajador al caer del remolque de un tractor publicado en Actualidad Prevención de Riesgos Laborales
de Actualidad Prevención de Riesgos LaboralesActualidad Prevención de Riesgos Laborales http://ift.tt/2zQsBz7
(Madrid 7/11/17) Jornada técnica: Presentación Herramientas para la gestión del riesgo químico
En los últimos años, la industria química ha ido avanzando rápidamente y, con ello, la gestión del riesgo químico también ha ido evolucionando. Los cambios normativos, las exposiciones combinadas a numerosos agentes químicos peligrosos, el uso simultáneo de muchas sustancias en pequeñas cantidades, la falta de valores límite de exposición, la falta de estudios toxicológicos y la necesidad de facilitar a las empresas (en especial, a las pequeñas y medianas) la gestión del riesgo químico, han llevado al desarrollo de estrategias y metodologías para afrontar estos retos. Un ejemplo de estas estrategias ha sido el desarrollo y avance de los distintos métodos cualitativos o de “control banding”.
Por otro lado, la modelización matemática trabaja sobre la estimación de la exposición y hay numerosos modelos desarrollados en función de los parámetros considerados como determinantes de la exposición. Además, emplean diferentes algoritmos, cálculos, tratamientos estadísticos y formulaciones.
Este documento que hoy presentamos describe, de manera general, algunos de los métodos y modelos más frecuentes o comunes que se encuentran en la literatura. El objetivo del mismo consiste en facilitar la selección, uso y combinación de estas herramientas, aportando información para mejorar así la gestión de los riesgos relacionados con la presencia y uso de agentes químicos peligrosos en los centros de trabajo.
Organiza: Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo
Lugar de celebración: Centro Nacional de Nuevas Tecnologías
Salón de Actos de la Sede Central de INSSBT
C/ Torrelaguna 73
28027 Madrid (España)
Para ver el contenido completo accede a (Madrid 7/11/17) Jornada técnica: Presentación Herramientas para la gestión del riesgo químico publicado en Actualidad Prevención de Riesgos Laborales
de Actualidad Prevención de Riesgos LaboralesActualidad Prevención de Riesgos Laborales http://ift.tt/2xnlkF3
miércoles, 25 de octubre de 2017
Lavoro se inspira en el corcho para su stand de la feria A+A
La empresa ICC-Lavoro, líder portugués en la producción y comercialización de calzado profesional para los más diversos sectores de actividad, se inspiró en la naturaleza para participar en la A+A, la feria internacional de seguridad y salud en el trabajo, en Duseldorf (Alemania), en la que está presente por 15ª vez consecutiva.
ICC-Lavoro da un paso más al frente y apoya su nuevo solgan, “engineering life”, con la presentación de la versión 2.0 de su CLIMA CORK SYSTEM (CCS) , que prevé el uso del corcho como una capa aislante entre la suela y la plantilla; así como los nuevos calzados profesionales que evocan monumentos naturales como el Camino de los Gigantes de Irlanda del Norte.
«Nuestro objetivo es transformar la vida de los trabajadores de todos los sectores. Conseguimos esto facilitando soluciones de calzado profesional adaptadas a las necesidades de cualquier ambiente de trabajo», explica Teófilo Leite, presidente del consejo de administración de ICC-Lavoro.
En un stand cuya estética enaltece el famoso corcho portugués, ICC-Lavoro revela cómo el apoyo técnico de SPODOS, su Foot Science Center, que realiza en la feria diferentes pruebas podológicas, es crucial para que su calzado profesional se adapte al máximo a los desafíos biomecánicos de la vida profesional. El libro sobre “El pie en el contexto laboral”, que aborda los desafíos diarios del trabajo, las principales patologías y las mejores prácticas en el campo del calzado profesional, se ha editado especialmente en cinco lenguas para poder ser ofrecido dutrante el certamen.
Por su lado, y dado que las mujeres son ya un grupo importante dentro de las profesiones más técnicas, ICC-Lavoro, presenta las nuevas propuestas de calzado profesional adaptado a la anatomía del pie femenino. ICC-Lavoro es consciente de que para satisfacer las necesidades de las mujeres no basta con la práctica común de facilitar tallas pequeñas de los modelos diseñados para hombres.
La exhibición de su Clima Cork System permitirá también explicar que la inclusión del corcho en el calzado no supone un consumo de recursos naturales, al contrario, se trata de una apuesta por la vida, tanto de los alcornoques como de los pies de los usuarios del calzado profesional. Retirar la corteza a los alcornoques, de 9 en 9 años, permite la regeneración del árbol y mejorar sus condiciones para continuar creciendo. En cuanto a su funcionalidad, sus características permiten la termoregulación en el interior del calzado y aporta un confort extra reduciendo la fatiga al promover la distribución uniforme del peso. El corcho favorece la creación de una especie de impresión plantar que hace más natural la adaptación del pie al calzado, promoviendo la salud del pie y, desde luego, una mejor calidad de vida del usuario en el contexto laboral. «Escojer calzado profesional que incorpore corcho significa escoger una vida profesional mejor y contribuir a un planeta mejor», resume Teófilo Leite.
Lavoro TT El nuevo modelo de Lavoro, Thinking Tomorrow (TT), incluye una suela inspirada en las piedras hexagonales del Camino de los Gigantes. Este modelo está pensado para los “gigantes” trabajadores de la industria. El modelo Lavoro TT, aúna naturaleza y ciencia, tiene una estética minimalista que contiene una historia: los hexágonos de geometría casi perfecta que dan forma al dibujo de su suela, se combinan para conformar el camino que conduce a la misión de cada trabajador: realizar con seguridad su trabajo diario. «Para los gigantes del trabajo, tenemos un calzado profesional inspirado por la fuerza y por la experiencia de los gigantes», revela Teófilo Leite.
Sobre la empresa ICC-Lavoro es, desde hace 31 años, uno de los más reputados productores europeos de calzado profesional, de hombre o de mujer, para diversos sectores: industria, construcción, logística, transporte, mantenimiento, electrónica, industrias extractivas, salud, forestal y fuerzas de seguridad. Con sede en Guimiarães (Portgual), ICC posee tres marcas (Lavoro, No Risk y Portcal) y una delegación en Alemania. La empresa exporta el 80% de su producción a más de 50 mercados y tiene uno de sus pilares en el servicio al cliente. Fue la primera en su sector en obtener centificación en Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI). Con el objetivo de recomendar el calzado más adecuado a cada ambiente de trabajo, se creó SPODOSFoot Science Center y estableció colaboraciones con centros de investigación y universidades.
Para ver el contenido completo accede a Lavoro se inspira en el corcho para su stand de la feria A+A publicado en Actualidad Prevención de Riesgos Laborales
de Actualidad Prevención de Riesgos LaboralesActualidad Prevención de Riesgos Laborales http://ift.tt/2i2Wbci
Estampados de moda para decorar tu hogar en otoño
de Mapfre Canal Hogar - General http://ift.tt/2lcstq4
10.400 conductores presentan partes amistosos de tráfico con su móvil
de Revista CESVIMAP http://ift.tt/2i3z6Gu
Nueva regulación en la inspección técnica de vehículos
de Revista CESVIMAP http://ift.tt/2gzFpkW
e-Manheim, la nueva App para participar en las subastas de Manheim Europa
de Revista CESVIMAP http://ift.tt/2gBIl0k
martes, 24 de octubre de 2017
Tres meses de cárcel y 1.890 euros por la muerte de un empleado tras caer de un tractor
El Juzgado de lo Penal de Córdoba ha condenado a tres meses de cárcel, multa de 1.890 euros e inhabilitación de tres meses como administrador de empresas a un empresario que estaba acusado de la supuesta comisión de un delito de homicidio por imprudencia y otro contra los derechos de los trabajadores, después de que un empleado falleciera tras caer de un tractor.
Según se recoge en la sentencia se da por probado después del acuerdo entre las partes que sobre las 8,15 horas del día 1 de junio de 2012, el hombre, que había sido contratado “de forma verbal” como peón ordinario por el empresario, conducía el tractor, que pertenece al procesado y “no está matriculado”, en una finca de una localidad cordobesa.
De este modo, el varón estaba arando con el tractor las calles libres de un viñedo, en las que perpendicular a las mismas existe un camino y en un borde recae un barranco con una profundidad de unos diez metros. Así, cuando llegó al final de la calle, continúo recto, cayó al barranco, salió despedido del asiento y cayó al suelo, “con tal violencia que la caída del tractor y el aplastamiento posterior por alguna parte del tractor y el suelo le produjo la muerte”, según la juez.
Al respecto, indica que el acusado, “incumpliendo las funciones que tiene encomendadas, no impidió, ni dio órdenes oportunas al trabajador fallecido para que no realizara el trabajo descrito en la forma que lo estaba haciendo”, así como que “no se adoptaron las medidas oportunas para evitar que en caso de que el tractor volcara, contara con las medidas de seguridad adecuadas para evitar que saliera despedido el trabajador, con la colocación de un sistema de retención que hubiera evitado que el trabajador saliera despedido”.
Igualmente, apunta que el procesado “no realizó los controles o vigilancia de la salud del empleado”, a lo que añade que la Inspección de Trabajo ha propuesto una sanción como infracción grave de las normas de prevención de riesgos al acusado, quien “no tiene concertado seguro de responsabilidad civil”.
Cabe señalar que la Fiscalía pedía inicialmente para el procesado una pena de un año de cárcel e inhabilitación especial para el cargo de administrador de empresas y como encargado de seguridad de la salud de los trabajadores y prevención de riesgos en empresas durante un año, aunque posteriormente ha aplicado la atenuante muy cualificada de reparación del daño.
Para ver el contenido completo accede a Tres meses de cárcel y 1.890 euros por la muerte de un empleado tras caer de un tractor publicado en Actualidad Prevención de Riesgos Laborales
de Actualidad Prevención de Riesgos LaboralesActualidad Prevención de Riesgos Laborales http://ift.tt/2y2w4Zh
Los tejados de chapa: ventajas, desventajas y colocación
de Mapfre Canal Hogar - General http://ift.tt/2ldveHF
Cómo restaurar un espejo antiguo
de Mapfre Canal Hogar - General http://ift.tt/2yKP40k
Salut I Treball, nuevo Business Partner de la Asociación Empresarial Química de Tarragona
La Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) y Salut i Treball han suscrito un acuerdo de colaboración por el que la empresa de servicios de prevención de riesgos laborales pasa a formar parte del grupo de Business Partners con los que cuenta la Asociación. Este acuerdo se ha firmado con el objetivo de velar de manera conjunta por el bienestar laboral de los trabajadores de la Industria Química del Camp de Tarragona.
Salut i Treball, Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, es un servicio de prevención ajeno, debidamente acreditado, y con reconocida experiencia en el campo de las áreas preventivas de Seguridad, Higiene industrial, Ergonomía y Psicosociología, y Medicina del trabajo.
Los servicios específicos para el sector de la construcción: formación según convenio, coordinación de seguridad en las obras y elaboración de planes de seguridad; más el fomento de hábitos saludables en las empresas hacen de Salut i Treball un referente, y complementan la vocación de atención integral y, también, de consultoría. Salut i Treball opera en el conjunto del Estado desde Tarragona, Reus y Barcelona.
En la foto, y de izquierda a derecha, Ana Maria Gispert, Directora Comercial de Salut i Treball; Teresa Pallarès, Directora General de la AEQT y Paco Lari, Director General de Salut i Treball.
Para ver el contenido completo accede a Salut I Treball, nuevo Business Partner de la Asociación Empresarial Química de Tarragona publicado en Actualidad Prevención de Riesgos Laborales
de Actualidad Prevención de Riesgos LaboralesActualidad Prevención de Riesgos Laborales http://ift.tt/2ivO1x6
Armarios o baúles zapateros, ¿Cuál es la mejor opción?
de Mapfre Canal Hogar - General http://ift.tt/2i0ZvF3
Qué neumáticos son los más seguros y silenciosos
desde Mapfre Canal Motor - General http://ift.tt/2yMyDm1
lunes, 23 de octubre de 2017
Comienza la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) da comienzo a la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Esta semana, que se extenderá hasta el 27 de octubre, permite a las empresas, a los expertos en salud y seguridad en el trabajo y a los trabajadores a reunirse e intercambiar mejores prácticas sobre el trabajo sostenible y el envejecimiento saludable en el marco de la campaña «Trabajos saludables en cada edad».
El fomento de los entornos de trabajo seguros y saludables para las personas de todas las edades es esencial para mantener la mano de obra de Europa. En la actualidad, los trabajadores abandonan el mercado laboral a los 61 años de edad como media, mucho antes de la edad media oficial de jubilación de 65 años establecida por muchos Estados miembros de la Unión Europea).[1]
«A principios de este año, la Comisión Europea lanzó el pilar europeo de derechos sociales, que consiste en 20 principios relativos a la igualdad de oportunidades y de acceso al mercado laboral, unas condiciones de trabajo justas y la protección social y la inclusión. La EU-OSHA respalda firmemente estos principios a través del fomento de buenas prácticas, la prestación de asistencia a empresarios y trabajadores para abordar sus retos conjuntamente y la creación de múltiples herramientas prácticas y material de orientación destinados a la evaluación de riesgos y el aprendizaje permanente, por ejemplo», afirma Christa Sedlatschek, directora ejecutiva de la EU-OSHA.
Desde principios de 2016, los centros de referencia nacionales , los socios oficiales de la campaña y los medios de comunicación asociados de la campaña de la EU-OSHA han apoyado la campaña «Trabajos saludables en cada edad». Muchos de los centros de referencia organizan eventos especiales esta semana, incluida una conferencia para periodistas y expertos sobre la situación actual del trabajo en Luxemburgo, una conferencia de prensa en Hungría sobre los resultados de los Galardones a las Buenas Prácticas y una conferencia en Lituania titulada «Trabajos seguros en cada edad». En Estonia, el 19º Seminario del Día de la Salud y la Seguridad reunirá a 300 participantes. Durante esta semana tendrán lugar docenas de eventos en muchos países diferentes.
Los socios oficiales de la campaña de la EU-OSHA también organizarán eventos en toda Europa. En Polonia, el «equipo de bienestar» de Medicover sigue con dos meses de eventos de sensibilización que fomentan medidas preventivas. Las oficinas de ZF TRW Active & Passive Safety Technology están iniciando actividades personalizadas, tales como proporcionar revisiones médicas o sesiones de asesoramiento ergonómico y deportivo a los trabajadores. Su oficina en Rumanía patrocinará un día de «salud familiar».
El medio de comunicación asociado Safety Focus organiza tres eventos en distintos lugares en toda Italia, incluido uno llamado «Agricultura, trabajos saludables en cada edad» , y IOSH Magazine organiza un seminario online para sus miembros de diferentes países.
Uno de los aspectos destacados del trabajo de la EU-OSHA a lo largo de la campaña es el recién publicado informe conjunto «Hacia un trabajo adaptable a la edad en Europa: una perspectiva de las agencias de la UE sobre el ciclo vital del empleo y el envejecimiento». Coordinado por la EU-OSHA, el informe cuenta con contribuciones del Cedefop[2], Eurofound[3] y el EIGE[4]. Esta colaboración entre agencias destaca los distintos factores que influyen en la mano de obra europea y las medidas necesarias para mantener a toda la población sana y activa. Incluye hechos y cifras, las tendencias laborales y la legislación más recientes de la Unión Europea y presta especial atención al ámbito de la educación y formación profesionales y a cuestiones de género con respecto al trabajo y el envejecimiento. Este informe conjunto complementa diversos recursos multilingües de la campaña puestos a disposición por la EU-OSHA, como una guía electrónica , una herramienta de visualización datos , un folleto de Galardones a las Buenas Prácticas, etc.
La Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo permite a los socios compartir los resultados de la campaña logrados en los últimos dos años. Estos intercambios son previos a la Cumbre de los trabajos saludables que se celebrará en Bilbao (España) el próximo mes, los días 21-22 de noviembre.
Para ver el contenido completo accede a Comienza la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo publicado en Actualidad Prevención de Riesgos Laborales
de Actualidad Prevención de Riesgos LaboralesActualidad Prevención de Riesgos Laborales http://ift.tt/2z0VVWk
La cocina más escalofriante y exquisita en Halloween
de Mapfre Canal Hogar - General http://ift.tt/2h25MjW
Prevención de riesgos en la movilización de pacientes
Dentro del modelo de Empresa Saludable, Unión de Mutuas ha puesto en marcha el proyecto Prevención de Trastornos Musculoesqueleticos,TME, destinado a mejorar el conocimiento de los riesgos laborales y promover la salud mediante la adopción de buenas prácticas posturales en el puesto de trabajo entre los trabajadores de la mutua y los trabajadores asociados y autónomos adheridos.
El proyecto comprende una serie de acciones que se prolongarán hasta 2018 y entre las que destacan programas de formación, campañas de sensibilización así como la aplicación de protocolos médicos de prevención específicos para el personal sanitario. En este marco se inscribe la jornada teórico-práctica desarrollada en el hospital de Traumatología de Unión de Mutuas, ITUM, en la que el personal de quirófano y hospitalización, ha recibido formación sobre ergonomía aplicada a la movilización de pacientes siguiendo los criterios del método MAPO.
La metodología MAPO, Movimiento y Asistencia de los Pacientes Hospitalizados, es el único método que considera todos los factores de riesgo incluidos en la norma ISO 12296, que realiza una evaluación integral y exhaustiva del riesgo de sufrir trastornos musculoesqueléticos en la movilización de pacientes en el sector sanitario.
La Técnica del Servicio de Prevención de Unión de Mutuas, Conchín Monzonis, ha destacado que se trata de un método cuyos principales objetivos son “mejorar las condiciones de trabajo de las personas que han de cuidar de otras”, reduciendo el riesgo de sobrecarga biomecánica y las consecuentes enfermedades y lesiones. Además con este método, en Unión de Mutuas “incrementamos la calidad asistencial, la seguridad y la dignidad en el trato a nuestros pacientes”, ha añadido Monzonís.
La jornada de formación se ha impartido in situ, tanto en el quirófano como en hospitalización y se han abordado, entre otras cuestiones, los levantamientos innecesarios, las adopción de posturas forzadas y la movilización de pacientes en espacios limitados, haciendo hincapié en el uso de los equipos de ayuda y las ayudas menores disponibles en el centro hospitalario, para sacarles el máximo partido y minimizar las movilizaciones manuales.
El personal sanitario, compuesto por auxiliares de enfermería, enfermeros, fisioterapeutas y médicos especialistas del trabajo, también ha realizado movilizaciones con ayuda de sábanas y tablas de deslizamiento, movilizaciones en la cama y movilizaciones en la mesa quirúrgica. Los trastornos musculoesqueléticos en el sector sanitario constituyen uno de los principales problemas de salud entre el personal que moviliza pacientes con dificultades motoras, siendo las lesiones dorso lumbares las más frecuentes.
Los TME son el problema de salud laboral más común en Europa. En la UE, el 24% de los trabajadores sufre dolor de espalda y el 22% padece dolores musculares. Estas cifras se elevan en España, donde un 33% de los trabajadores padece dolores dorsolumbares.
La metodología ergonómica MAPO, plantea un análisis integrado de todos los factores de riesgos asociados a la movilización de pacientes, facilitando la valoración precisa y global de las condiciones, y permitiendo medidas preventivas ajustadas a la situación real de trabajo.
Para ver el contenido completo accede a Prevención de riesgos en la movilización de pacientes publicado en Actualidad Prevención de Riesgos Laborales
de Actualidad Prevención de Riesgos LaboralesActualidad Prevención de Riesgos Laborales http://ift.tt/2xYX6pd
GEAR 2030, recomendaciones para la competitividad de la industria europea de automoción
de Revista CESVIMAP http://ift.tt/2l8aPnr
3ª edición del “Curso Técnico Universitario de CESVIMAP de gerencia de talleres” exclusivo para Axalta
de Revista CESVIMAP http://ift.tt/2yK5yHQ
¿En qué casos se puede sentar un menor delante?
desde Mapfre Canal Motor - General http://ift.tt/2yD6NZM
sábado, 21 de octubre de 2017
¿Qué pasa por conducir sin el carné provisional?
desde Mapfre Canal Motor - General http://ift.tt/2iqtObW
viernes, 20 de octubre de 2017
Razas de perro con mayor esperanza de vida
de Mapfre Canal Hogar - General http://ift.tt/2zBQJVP
Top rutas por Gredos
desde Mapfre Canal Motor - General http://ift.tt/2xaXs7r
Ruta de vinos por Castilla y León
desde Mapfre Canal Motor - General http://ift.tt/2xSle89
jueves, 19 de octubre de 2017
Un homenaje a los mejores chefs: Los padres
de Mapfre Canal Hogar - General http://ift.tt/2gvB2uJ
Boletín Electrónico de Prevention World nº 664
|
Para ver el contenido completo accede a Boletín Electrónico de Prevention World nº 664 publicado en Actualidad Prevención de Riesgos Laborales
de Actualidad Prevención de Riesgos LaboralesActualidad Prevención de Riesgos Laborales http://ift.tt/2zm6AH0