El aumento de los servicios de transporte y mensajería como consecuencia del incremento del comercio electrónico puede provocar un crecimiento de los accidentes laborales de tráfico si las empresas no toman medidas de seguridad vial.
Durante una jornada sobre prevención de accidentes y lesiones de tráfico de los empleados, organizada por el Consejo Europeo de Seguridad de Transportes, PRL Innovación y la Fundación Mapfre, se ha destacado que acortar los tiempos de entrega y los trayectos son los principales retos a los que se enfrentan las empresas para mejorar seguridad vial de los trabajadores.
El director del área de Prevención y Seguridad Vial de la Fundación Mapfre, Jesús Monclús, ha dicho que en comparación con noviembre de 2015 en España hay 1.400 nuevas empresas de transporte, muchas de ellas pequeñas y medianas. Asimismo, ha afirmado que la necesidad de las empresas por ser competitivas y realizar los trayectos en el menor tiempo posible “supone una serie de riesgos adicionales para gestionar una movilidad segura” y ha advertido de que el reto es “trabajar para combinar la competitividad con los tiempos de los desplazamientos, para que estos sean seguros”.
El presidente de PRL Innovación, Guillermo Murciano, ha señalado que “el crecimiento de las empresas de transporte se produce por el aumento de las ventas online”, ya que el 20% de lo españoles compra al menos una vez a la semana por internet.
En el mismo sentido, la responsable del proyecto de investigación de riesgos viales en el entorno laboral (Praise) del Consejo Europeo de Seguridad de Transportes (ETSC), Luana Bidasca, ha afirmado que las compras a través de internet han provocado un incremento del uso de furgonetas y vehículos similares para realizar entregas, un tipo de transporte “cuya seguridad está sin regular”.
También el director ejecutivo de ETSC, Antonio Avenoso, ha incidido en que el trabajo de la empresa para evitar los accidentes de tráfico laborales “es algo bueno para la economía de la propia organización”, ya que “la seguridad vial no es un coste, sino una inversión”.
La consejera técnica del departamento de Investigación e Información del Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), María Victoria de la Orden, ha recordado que en 2015 tuvieron lugar en España más de medio millón de accidentes laborales, de los que 58.842 fueron de tráfico, el 11%.
Para ver el contenido completo accede a El comercio electrónico puede aumentar la siniestralidad laboral vial publicado en Actualidad Prevención de Riesgos Laborales
de Actualidad Prevención de Riesgos LaboralesActualidad Prevención de Riesgos Laborales http://ift.tt/2fL8acx
No hay comentarios:
Publicar un comentario