lunes, 21 de noviembre de 2016

Expertos abogan por tener en cuenta los factores psicosociales para evaluar la accidentalidad laboral

shine_brain

Expertos de la prevención de riesgos laborales han destacado la necesidad de tener en cuenta los factores psicosociales en las evaluaciones sobre accidentalidad laboral.

Así lo han señalado en el V Encuentro Nacional de Seguridad y Salud en la Construcción, organizado por la Fundación Sando junto con la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla.

En la primera de las mesas redondas, sobre los factores psicosociales en el sector de la construcción, Fernando Sanz Albert, responsable del grupo de trabajo del Sector de la Construcción del Centro de Nuevas Tecnologías se preguntaba por qué si se conocen los efectos de los factores psicosociales no se abordan en las evaluaciones de riesgo y concluía que “a menudo estos factores son causa enmascarada de un accidente grave o mortal”.

Idea que ha continuado Cristóbal Molina Navarrete, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Jaén, incidiendo en la falta de visibilidad que tienen estos factores.

Pablo Miralles Garcerá, especialista en Ergonomía y Psicosociología aplicada de Unipresalud, ha remarcado el avance que ya se ha hecho en valorar la existencia de los factores psicosociales.

La investigación tras un accidente laboral en los aspectos penales, civiles y administrativos ha centrado la segunda de las mesas redondas. El fiscal coordinador de Siniestralidad Laboral de Sevilla, Federico Buero Pichardo, ha puesto énfasis en el retraso judicial de años que se produce a la hora de juzgar un accidente.

En este sentido, Jesús Crespo Curado, jefe de Servicios Técnicos y Coordinación de SSL de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, ha relatado diferentes accidentes graves en los que ha trabajado y las dificultades que han ido encontrando: “es imprescindible investigar para que esos accidentes no vuelvan a pasar”.

Desde otro punto de vista, Salvador Ruiz Menacho, abogado laboralista de RML Abogados, ha destacado que la concienciación entre los empresarios para contratar seguros de responsabilidad civil patronal ha crecido en los últimos años.

En la ponencia plenaria de la jornada, sobre los riesgos derivados del empleo de nanomateriales en construcción, el director de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla, Fernando Vidal Barrero, ha realizado una detallada explicación sobre el uso de los nanomateriales, su regulación legislativa en distintos países y la vinculación con el futuro de la construcción.

Para ver el contenido completo accede a Expertos abogan por tener en cuenta los factores psicosociales para evaluar la accidentalidad laboral publicado en Actualidad Prevención de Riesgos Laborales



de Actualidad Prevención de Riesgos LaboralesActualidad Prevención de Riesgos Laborales http://ift.tt/2g91qVx

No hay comentarios:

Publicar un comentario