Pérdida de olfato, lumbalgias, pesadillas y depresión son algunas de las secuelas que sufre un extrabajador del departamento de Anatomía Humana y Embriología II de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) según un informe de la Clínica Médico Forense de Madrid, que está ya incluido en la investigación que dirige el Juzgado de Instrucción de Madrid.
La juez investiga a varios exresponsables de este departamento a instancias de una querella interpuesta por varios exempleados. La denuncia se presentó a raíz de las enfermedades que sufren como consecuencia de inhalar grandes cantidades de formol que se emplean para conservar los cadáveres hacinados.
En concreto, el informe se hace respecto a un trabajador quien estuvo durante 15 años en esta área. En las conclusiones, los forenses dan por acreditado que las patologías que alega están muy probablemente relacionadas con las malas condiciones higiénico-laborales a las que estuvo expuesto.
Según el informe, el pacente sufrió patología dermatológica, irritativa de las vías respiratorias altas, con afección permanente de la sensibilidad olfatoria, con lumbalgias de repetición y psicopatología caracterizada por sintomatología ansiosa y depresiva.
Estas lesiones dejan como secuelas deterioro funcional respiratorio consecutivo a los catarros de repetición; hiposmia; y periodos de insomnio con pesadillas que le despiertan y que precisan de medicación, entre otras.
Los querellantes acudieron a la Justicia tras contraer cáncer y otras patologías respiratorias como consecuencia de inhalar el formol y otros agentes químicos. Defienden que se quejaron de las malas condiciones higiénico-laborables, pero sus superiores hicieron caso omiso a sus demandas. En contra de su versión, ayer mismo el exdirector culpó a los trabajadores de no limpiar el suelo e incluso afirmó que no llevaban guantes para trabajar con los cuerpos.
Para ver el contenido completo accede a Las secuelas de los empleados pueden ser por mala conservación de los cadáveres de la UCM publicado en Actualidad Prevención de Riesgos Laborales
de Actualidad Prevención de Riesgos LaboralesActualidad Prevención de Riesgos Laborales http://ift.tt/2fiiXhq
No hay comentarios:
Publicar un comentario