Beber de uno a dos litros de agua al día, hacer vahos con manzanilla y tomillo y aprovechar ambientes húmedos como el vapor de la ducha ayudan a cuidar la voz, según destacan especialistas del Hospital San Juan de Dios de la capital navarra el pasado domingo, Día Mundial de la Voz.
Para las logopedas Nerea Rosado y Amaia Salbarredi se trata de “no olvidar unos gestos mínimos que favorecerán la salud de la voz y evitarán una serie de patologías que pueden surgir por la falta de cuidados“, y en este sentido en un comunicado califican la hidratación como “el pilar fundamental del cuidado de la voz”.
Entre los factores que la puedan dañar indican que hay de distinta naturaleza y destacan el abuso o mal uso vocal muchas veces relacionado con profesionales que trabajan con la voz, como cantantes, locutores o profesores.
Pero además “son especialmente importantes los factores emocionales como el estrés y la ansiedad“, señala Salbarredi, y precisa que estos se pueden producir por una falta de bienestar social o familiar, pero también por cuestiones de índole laboral, donde alude a directivos de empresas, relaciones públicas, periodistas o profesionales de enfermería.
Otra bloque de circunstancias que pueden resultar adversas son las físicas, “factores ambientales como el ruido, el polvo, la calefacción, el aire acondicionado, los contrastes de temperatura o el vapor de las sustancias químicas que afectan a la voz produciendo irritación o inflamación”, comenta Rosado, y en este caso cita como profesionales afectados los de peluquería, limpieza, hostelería, operarios de fábricas y construcción.
El cuarto bloque de factores que dañan la voz son los “irritativos“, como alergias, rinitis o una mala alimentación que conlleve acidez y reflujo gastroesofágico, ya que favorecen la deshidratación de la mucosa de la laringe y de los repliegues vocales.
La prevención es “imprescindible” para estas especialistas y para ello abogan por enseñar a la población de alto riesgo medidas vocales saludables ya que “es importante que la persona reconozca cuáles son los factores que le afectan, los detecte y tenga las herramientas suficientes para poder controlarlos”.
Y aconsejan como pautas generales, junto con una hidratación suficiente, el control de la alimentación y el sueño, una buena higiene postural, el desarrollo de una técnica vocal adecuada, y el uso de mascarillas en lugares con presencia de sustancias irritantes.
Para ver el contenido completo accede a Ayuda a cuidar la voz publicado en Actualidad Prevención de Riesgos Laborales
de Actualidad Prevención de Riesgos LaboralesActualidad Prevención de Riesgos Laborales http://ift.tt/2pFqZmp
No hay comentarios:
Publicar un comentario