lunes, 29 de mayo de 2017

El estrés podría estar detrás del 20% de los ataques al corazón

shine_brain

El estrés podría estar detrás de entre el 20 y el 30 por ciento de los ataques al corazón, según datos del jefe del Servicio de Cardiología de HM Hospitales y del Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares HM CIEC, Francisco Javier Parra Jiménez, aludiendo a diversos estudios científicos publicados.

Algunas de las causas que están detrás del estrés son la inestabilidad laboral, la inquietud social ante el futuro, el exceso de información o diversos acontecimientos de la vida personal, situaciones que, a veces inconscientemente, generan tensión.

“El estrés obliga al corazón a trabajar más intensamente. Las coronarias que nutren al músculo cardiaco requieren mayor aporte energético. Además, la sangre se espesa y las arterias se vuelven menos elásticas; se acumulan así sustancias nocivas en su pared, de forma que la sangre circula con mayor dificultad. De esta forma, el mecanismo defensivo que destruye los trombos disminuye su efectividad y el sistema cardiovascular se vuelve vulnerable ante cualquier obstrucción y/o trombosis aguda o crónica de la placa aterosclerótica”, ha explicado.

De ahí que, en ocasiones, el exceso de respuesta del sistema nervioso se asocia con trastornos en la conducción eléctrica del corazón y con una mayor vulnerabilidad a arritmias ventriculares y por ende a la muerte súbita.

 

En este sentido, el doctor ha destacado la importancia de detectar el estrés, observando si se tiene dificultad para dormir debido a pensamientos o ideas preocupantes; se está irritado o impaciente ante pequeños problemas; se es incapaz para concentrarse o tomar decisiones; fumar y beber más de lo habitual; divertirse menos; incapacidad para relajarse; sensación de que siempre hay cosas pendientes; estar tensionado; y sufrir dolores de cabeza, cuello y musculares.

Para enfrentarse al estrés, el experto ha aconsejado ejercicio físico, una adecuada alimentación y unos buenos hábitos de sueño. Además, es importante detectar los factores que llevan al estrés; usar técnicas de relajación el enfrentar un factor estresante; descansar adecuadamente, entre seis y ocho horas; planificar el tiempo; hacer, al menos, tres horas de ejercicio a la semana sin necesidad de que sean actividades extenuantes; seguir una dieta equilibrada y adaptada al estilo de vida; y acudir a un profesional si la situación continúa empeorando.

Para ver el contenido completo accede a El estrés podría estar detrás del 20% de los ataques al corazón publicado en Actualidad Prevención de Riesgos Laborales



de Actualidad Prevención de Riesgos LaboralesActualidad Prevención de Riesgos Laborales http://ift.tt/2rbVnpP

No hay comentarios:

Publicar un comentario