El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha reconocido como accidente laboral el ataque de lumbago que una auxiliar de enfermería sufrió en el vestuario justo antes de comenzar su turno en el Hospital de Cruces.
La sentencia del TSJPV alude al episodio de lumbalgia que la trabajadora padeció el 16 de agosto de 2017 en el vestuario del Hospital de Cruces media hora antes de comenzar su turno de trabajo, cuando se estaba poniendo el uniforme y concretamente al estirarse para ponerse un calcetín, ha informado COO Euskadi en un comunicado.
La trabajadora tuvo que estar de baja entre el 16 de agosto y el 26 de septiembre de 2017, periodo que la sentencia estima que ha de ser reconocido como incapacidad por accidente de trabajo y no por enfermedad común.
La resolución judicial considera en primer lugar el vestuario como un lugar de trabajo en el que se estaba llevando a cabo una previa y “absolutamente necesaria” fase de preparación para el desarrollo laboral, en la medida en que existe la obligación de llevar un determinado uniforme en el puesto de trabajo.
En este sentido la sentencia estima que la patología sufrida presenta una”conexión clara” con la ejecución de su desempeño laboral, y establece textualmente que “basta con que haya cierto grado de concurrencia causal, sin que sea necesario que el trabajo sea la causa mayor, próxima o exclusiva de la patología”.
Acudir al vestuario a ponerse el uniforme con el que se ha de realizar el turno de trabajo se considera una actividad “normal” de la vida del trabajo y, por tanto, una condición sin la que no se hubiese producido el episodio de lumbalgia en el presente caso.
En esa medida, el accidente se produce en el lugar de trabajo y con ocasión del mismo “realizando una actividad preparatoria e impuesta por el propio quehacer profesional, como es el vestido de la uniformidad laboral que proporciona el empleador”, según la resolución.
Tras conocer la sentencia, el responsable de salud laboral de CCOO de Euskadi, Alfonso Ríos, ha censurado la actitud de la mutua Mutualia, entidad responsable de la cobertura de las contingencias profesionales de la plantilla de Osakidetza, que en todo momento ha “intentado eludir sus responsabilidades y no pagar el importe de la baja por contingencia profesional a la trabajadora”.
Ríos ha asegurado que Mutualia ha pretendido demostrar durante el proceso judicial que el accidente “nada tenía que ver con la actividad laboral”, al ocurrir en el vestuario, un argumento que, ha destacado el representante sindical, “es derribado” en la sentencia, por lo que CCOO considera que la mutua “debería de dedicar más sus esfuerzos a curar a la gente que sufre daños profesionales en vez de intentar disfrazar esos daños como enfermedad común”.
Para ver el contenido completo accede a Un ataque de lumbago en el vestuario antes de empezar a trabajar es accidente laboral publicado en Actualidad Prevención de Riesgos Laborales
de Actualidad Prevención de Riesgos LaboralesActualidad Prevención de Riesgos Laborales http://bit.ly/2x2Li2g
No hay comentarios:
Publicar un comentario