
Asociación DIA de Víctimas de Accidentes ha elaborado una Guía Integral para la Atención de Víctimas de Accidentes, cofinanciada por la DGT, que servirá de ayuda directa a víctimas de tráfico, a familiares y a los profesionales que desde distintos ámbitos intervienen directamente con víctimas y familiares en algún punto del proceso (sanitarios, cuerpos de seguridad, abogados/as,…).
Se trata de la única Guía tan especializada en atención a víctimas de tráfico publicada y avalada por la DGT, un recurso muy necesario en la fase aguda, inmediatamente posterior al accidente, cuando surgen tantas dudas y la necesidad de información y asesoramiento (resolución de dudas, trámites legales, ayudas sociales, rehabilitación, prestaciones económicas, etc.).
Por analogía con otro tipo de hechos traumáticos, la Guía también servirá a víctimas de accidentes laborales, domésticos, deportivos, del ámbito escolar, de negligencias médicas, de ataques de animales, etc.
“Con la publicación de esta Guía Integral para la Atención de Víctimas de Accidentes queremos poner a disposición de las personas que sufren accidentes información de utilidad, veraz, expresada de manera clara, y elaborada por profesionales especializados en atender a las víctimas de tráfico, cubriendo los aspectos legal, social y psicológico” expone Pere Navarro, Director de la DGT en las primeras páginas de la Guía.
El 2018 casi 60.000 personas se vieron afectadas por los accidentes de tráfico en España, sin que existan en la actualidad apenas recursos específicos para las víctimas y sus familias. “En 2007 no existía nada, y nuestra asociación sacó por primera vez algo físico, la primera guía que las víctimas, sus familias y profesionales podían consultar. Más de 10 años después y sin que nadie haya publicado ninguna otra guía especializada -ni entidades públicas ni privadas- publicamos esta Guía actualizada elaborada por profesionales de nuestra asociación que han puesto en ella no solo sus conocimientos y experiencia, sino todo su cariño.” Explica Ruth Palmer, trabajadora social y gerente de Asociación DIA. “Para las instituciones da la impresión de que somos víctimas de segunda, meras estadísticas. Para nuestra asociación, en cambio, el recuerdo de las víctimas se traduce en caras, nombres, casos concretos, historias sobre lesiones muy graves y fallecimientos que destrozan muchas casas.”
Para Francisco Canes, presidente de Asociación DIA lo importante es hacer un trabajo real que mejore la situación y derechos de las víctimas de accidentes “La línea de DIA es la de seguir trabajando para ponerles más fáciles las cosas a las víctimas y sus familias, porque las víctimas están en nuestro recuerdo en cada paso que damos, cada día. Preferimos hacer este trabajo a salir en la foto.”
Canes, que sufrió un accidente que le dejó en silla de ruedas a los 21 años, traslada la importancia de contar con el asesoramiento de profesionales especialistas (trabajadores sociales, psicólogos, abogados…) desde el primer momento “los hechos traumáticos son inesperados y sacuden nuestras vidas por completo. Cuando acabas de perder a un hijo el dolor es tal que a veces te impide salir adelante por ti mismo, y en esos momentos no estás para pensar en indemnizaciones ni en trámites, a veces ni si quiera puedes ser consciente de que necesitas ayuda psicológica. Esta Guía es una primera ayuda.”
Para ver el contenido completo accede a Asociación DIA publica la única guía integral para la atención de víctimas de accidentes avalada por la DGT publicado en Actualidad Prevención de Riesgos Laborales
de Actualidad Prevención de Riesgos LaboralesActualidad Prevención de Riesgos Laborales https://ift.tt/2OI7Oae
No hay comentarios:
Publicar un comentario